![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Sxq5hNywE_1qGBRxRPdlxGxPEW-wpYw1AMe-LIMEQ8YHpDPmpWi_mF4ott-ZkAofeXy62Id953S4yrSUmr_6yzUM4JmONL09AIlj35iylM52J55RQQ-jAYdmq2gZ60NcdYOVQiOKMjQ/s320/R9CATTXCTSCAJIWJPACA62221RCA8FV3J2CAOI5O3FCASK7PE9CAVDW3RHCA7ABPNXCAJ31BRCCAXOO3IOCAN3BTF5CAGRQJ4ZCAAWNM3ACAMBEIJLCAF2VSDYCA14L704CAQHRAXZ.jpg)
Estos son el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran
Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas que cuenta con 56 parques naturales (Agosto de 2010), con una extensión de unas 12.602.320,7 hectáreas (126.023,21 Kilómetros cuadrados) que corresponden a un 11,04% del territorio continental colombiano.
AREAS DESAPARECIDAS
Algunas zonas pertenecientes al sistema de parques han dejado de ser áreas protegidas debido al gran impacto humano que han recibido, ya sea deforestación excesiva, invasión de los terrenos para actividades ilícitas o apropiación de los recursos naturales de los parques. Lamentablemente estos son:
- Santuario de Fauna y Flora Arauca
- Parque Nacional Natural Manaure
informacion:
http://es.wikipedia.org/wiki/Parques_Nacionales_Naturales_de_Colombia
http://www.turiscolombia.com/colombia_ambiente.html
http://www.turiscolombia.com/colombia_ambiente.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario