lunes, 30 de agosto de 2010

FLORA EN COLOMBIA

En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida.

En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.



En los litorales y en áreas de aguas salobres: crecen los manglares que son asociaciones arboreas y arbustivas adaptadas al medio; se encuentran en el litoral que bordea la llanura del Pacific en el Golfo de Uraba, en la Cienaga Grande de Santa Marta y al sur de la bahía de Barbacoas.



En las llanuras secas: la flora esta constituida por vegetación xerofitica (árboles pequeños, arbustos achaparrados de hojas duras y rígidas, gramíneas y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad). En esta zona abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequeños bosques y matorrales. Este tipo de vegetación se encuentra a lo largo del litoral Caribe.



Entre los pisos templados y frío: se encuentra el bosque subandino, caracterizado por una gran variedad de especies pero en menor numero que en la selva tropical. En estas áreas los bosques naturales han sido reemplazados por bosques para el sombrío del cafe. En las tierras de mayor altura, se encuentra el Bosque de Niebla, caracterizado por árboles de poco tamaño pero numerosos en especie. Los árboles son muy ramificados y colmados de plantas epifitas. Este tipo de vegetación se encuentra en las vertientes montañosas expuestas a lluviosidad.



En el páramo: la vegetación típica es el frailejón, los arbustos achaparrados y las gramíneas, ya que se adaptadan a las bajas temperaturas, a las lluvias y a los vientos fríos.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Esta bien redactado y diseñado, me gusta el diseño y la información no es muy extensa, pero faltan las webgrafias de las imágenes,a pesar de esto me parece que el resto esta bien.

    Maria Camila Corredor Valderrama

    ResponderEliminar