lunes, 30 de agosto de 2010

FLORA EN COLOMBIA

En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida.

En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.



En los litorales y en áreas de aguas salobres: crecen los manglares que son asociaciones arboreas y arbustivas adaptadas al medio; se encuentran en el litoral que bordea la llanura del Pacific en el Golfo de Uraba, en la Cienaga Grande de Santa Marta y al sur de la bahía de Barbacoas.



En las llanuras secas: la flora esta constituida por vegetación xerofitica (árboles pequeños, arbustos achaparrados de hojas duras y rígidas, gramíneas y muchas especies de leguminosas adaptadas a la sequedad). En esta zona abundan las plantas espinosas y los cactus, que forman pequeños bosques y matorrales. Este tipo de vegetación se encuentra a lo largo del litoral Caribe.



Entre los pisos templados y frío: se encuentra el bosque subandino, caracterizado por una gran variedad de especies pero en menor numero que en la selva tropical. En estas áreas los bosques naturales han sido reemplazados por bosques para el sombrío del cafe. En las tierras de mayor altura, se encuentra el Bosque de Niebla, caracterizado por árboles de poco tamaño pero numerosos en especie. Los árboles son muy ramificados y colmados de plantas epifitas. Este tipo de vegetación se encuentra en las vertientes montañosas expuestas a lluviosidad.



En el páramo: la vegetación típica es el frailejón, los arbustos achaparrados y las gramíneas, ya que se adaptadan a las bajas temperaturas, a las lluvias y a los vientos fríos.

Parques Nacionales Colombia


Estos son el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran


Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas que cuenta con 56 parques naturales (Agosto de 2010), con una extensión de unas 12.602.320,7 hectáreas (126.023,21 Kilómetros cuadrados) que corresponden a un 11,04% del territorio continental colombiano.

AREAS DESAPARECIDAS

Algunas zonas pertenecientes al sistema de parques han dejado de ser áreas protegidas debido al gran impacto humano que han recibido, ya sea deforestación excesiva, invasión de los terrenos para actividades ilícitas o apropiación de los recursos naturales de los parques. Lamentablemente estos son:

- Santuario de Fauna y Flora Arauca
- Parque Nacional Natural Manaure
informacion:
http://es.wikipedia.org/wiki/Parques_Nacionales_Naturales_de_Colombia
http://www.turiscolombia.com/colombia_ambiente.html


sábado, 28 de agosto de 2010

CAMBIO CLIMATICO



El Cambio Climático Global, una modificación que le es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo (EEI, 1997).La IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático), un panel de 2500 científicos de primera línea, acordaron que "un cambio discernible de influencia humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables naturales del clima". Según el panel, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. Las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años más calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que los daños relacionados con desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$ en 1996, otro nuevo récord (GCCIP).

De acuerdo a la Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación de los gases de invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C . Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en la dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo se adapten.El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera. Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO2, Metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Estos gases naturales son menos de una décima de un 1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una "frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C más baja.

INFORMACION:
http://www.cambioclimaticoglobal.com/cambio1.html




jueves, 26 de agosto de 2010

ECOSISTEMAS MARINOS




Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua del mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.
En el medio oceánico la luz solar penetra en el mar tan sólo unos 200 metros. A mayor profundidad, las aguas se encuentran en oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.
El principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los
nutrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la producción primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa. No es de extrañar, pues, que las zonas con mayor productividad sean aquellas en que las aguas profundas, frías y cargadas de nutrientes afloran a la superficie; tales zonas se conocen como afloramientos; en ellas el fitoplancton se desarrolla de modo extraordinario, y puede mantener una cadena trófica con muchos eslabones; por ese motivo son las zonas más ricas en pesca.

¿SI NO CUIDAMOS NOSOTROS EL MUNDO QUIEN LO HARA...?

CLIMA

1 LA LLUVIA: Es necesaria para el crecimiento vegetal pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas

2 EL VIENTO: Sirve en la dispersión de semillas proceso beneficioso para la vegetación pero lamentablemente en exceso produce erosión



3 LA NIEVE: Quema las plantas pero algunos tipos de vegetación como la araucaria requiere de un golpe de frio

4 EL CALOR: El calor y la luz del sol son elementos fundamentales en la fotosíntesis pero en exceso produce sequia y esterilidad de la tierra


RELIEVE: Existen relieves beneficiosos como son los montes repletos de arboles pero también son perjudiciales como los volcanes que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión

DEFORESTACION: sin duda la deforestación es un factor que afecta en gran manera la tierra puesto que los arboles y plantas demoran mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente

SOBREFORESTACION: Como sabemos ninguno de los extremos es bueno por lo tanto la sobre forestación también es mala pues al haber mucha vegetación absorben sus minerales necesario para crecer y es una forma para evitar esto es rotar los cultivos

INCENDIOS FORESTALES Se le podría llamar un tipo de deforestación con efectos masivos y duraderos al terreno, la tierra que ha sido expuesta al incendio se demora ciento de años para volverse a utilizar.


-http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

miércoles, 25 de agosto de 2010

CUIDA EL AGUA ASI ......

A través de este vídeo nos podemos concientizar de la importancia del agua para la supervivencia de los seres humanos en la tierra. Acontinuacion hay mas consejos para el cuidado de este importante recurso.

  • Solamente utiliza el agua estrictamente necesaria.
  • Toma baños cortos. Cierra la llave mientras te enjabonas.
  • Instala regadera de mano, ya que se ahorra de 10 a 19 litros por baño.
  • Cierra las llaves del lavabo mientras te lavas los dientes o te rasuras y de preferencia utiliza un vaso con agua.
  • No uses el sanitario como basurero.
  • Cuando uses la lavadora pon el máximo de ropa permitido en cada carga.
  • Cierra la llave mientras enjabonas los platos.
  • Lava el coche utilizando una cubeta. No lo hagas con la manguera.
  • Riega el jardín de 8 de la noche a 7 de la mañana cuando el sol no está fuerte para evitar evaporaciones, así las plantas aprovecharán más el agua.
  • Usa productos ahorradores de agua.
  • Repara cualquier fuga que tengas en el interior de tu hogar.

Existen mucho mas cuidados que debemos tener con el agua, y cumpliendo con cualquiera de ellos estamos aportando con un poquito mas de agua para nuestro amado planeta.

informacion: http://www.japac.gob.mx

IMPORTANCIA DEL AGUA



El problema del agua en la actualidad es un tema que cada día necesita mas atención de los habitantes del planeta. Siendo la escases la concecuencia principal del mal uso de este recurso vital; es necesario hacer un llamado a la moderación del consumo por parte de la población, ya que sin su colaboración los esfuerzos que se lleven a cabo para solucionar o mitigar esta problemática resultaran insuficientes.


El agua es uno de los recursos mas presiados e imprescindible, incluso para la supervivencia de la vida de los seres humanos , menos del 1% de agua del planeta es dulce y accesible para el hombre, aunque el porcentaje varía conciderablemente según el lugar, el clima o la época del año. La existencia humana depende del agua, así como de la biosfera y la geosfera estan ligadas a ella. El agua interactúa con la energía solar para determinar el clima, transforma y transporta las sustancias físicas y química necesarias para todas las formas de vida en la tierra.

lunes, 23 de agosto de 2010

PAISES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE


El hecho de que un lugar tenga condiciones ecologicas sanas no significa que que se pueda vivir en el ( basta pensar el los glaciares o en las selvas tropicales), aun que si se logra el equilibrio entre lo verde y lo habitable, pueden resultar un paraiso. sobre la base de este ideal, investigamos los paises del mundo y pudimos ademas que son los mas propicios para vivir.

en base a unos informes de dos fuentes autorisadas sobre 141 paises se clasifico sobre las naciones mas verdes y habitables y se pudo concluir que en el primer lugar esta finlandia, urugay se encuentra en el puesto 9º y colmbia en el 53º.

PREGUNTAS AMBIENTALES


P ¿ ES POSIBLE DISMINUIR LA CONTAMINACION DE LAS PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA Y AUN ASI CONTAR CON SUFICIENTE ELECTRICIDA?


R Sí. Primero, debemos usar aparatos y equipos más eficientes en nuestros hogares y oficinas para reducir nuestras necesidades de electricidad. También paulatinamente podemos sustituir las anticuadas plantas generadoras de energía a carbón que generan la mayor parte de nuestra electricidad y reemplazarlas con plantas más limpias. También podemos utilizar más fuentes renovables de energía como el viento y el sol.

P ¿COMO PODEMOS DISMINUIR LA CONTAMINACION CAUSADA POR LOS AUTOMOVILES?


R Ya contamos con tecnologías de costo eficiente para reducir la contaminación que produce el calentamiento global proveniente de los automóviles y vehículos de transporte ligero de todos los tamaños. No existe una razón que nos lleve a esperar que los vehículos de celdas de combustible de hidrógeno resolverán el problema en el futuro. Los motores híbridos de gasolina y electricidad pueden disminuir en un tercio o más la contaminación que en la actualidad causa el calentamiento global

P ¿QUE PUEDO HACER YO PARA AYUDAR A LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?


R Hay muchas medidas simples que nosotros podemos tomar ahora mismo para disminuir la contaminación que causa el calentamiento global. Haga de la conservación de energía parte de su rutina diaria. Cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, por ejemplo, disminuye su cuenta de luz y evita que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vida útil del foco.

¿QUE CUIDADOS DEBEMOS TENER CON EL MEDIO AMBIENTE ?

El cuidado del medio ambiente es algo que está de moda. Más allá de los serios riesgos que corre nuestro planeta con el calentamiento global, la rotura de la capa de ozono y el alza de la contaminación, se está instalando en la sociedad toda (excepto China y Estados Unidos), un sinceramiento personal. Esto se traduce en un aumento de la predisposición de las personas para ayudar a nuestro viejo planeta Tierra.

¿COMO PODEMOS AYUDAR DESDE NUESTRA PROPIA CASA?

Las viviendas y oficinas acaparan el 60% del consumo de materiales y de energía y el 50% de los residuos y contaminación que se genera en todo el planeta. Ante la actual crisis energética, cada vez son más los arquitectos que apuestan por la sostenibilidad al ejecutar sus proyectos.
Es por eso que tienen en cuenta pequeños detalles que servirán para producir un ahorro importante de energía. estos son:
§ En cualquier construcción se debe elegir una orientación norte-sur. En la fachada norte, la más fría, se harán ventanas más pequeñas para reducir la pérdida de calor en invierno, y al sur, por el contrario, serán mayores para permitir la entrada del sol. Por esta razón, las estancias más utilizadas, como el salón, el comedor o la cocina, deben disponerse al sur y las que menos se pisen, en el lado norte de la casa.





PREGUNTAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


p ¿QUE CAUSA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

R El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.

p ¿SE ESTA REALMENTE CALENTANDO LA TIERRA?

R Sí. Aunque las temperaturas locales fluctúan de manera natural, en los últimos 50 años los registros demuestran que la temperatura mundial promedio ha aumentado al ritmo más rápido de la historia. Además, los expertos piensan que esta tendencia se está acelerando: los tres años más calurosos que se han registrado ocurrieron a partir de 1998. Los científicos dicen que si no se revierten las emisiones que causan el calentamiento global, a finales del siglo las temperaturas promedio en EE.UU. podrían aumentar de 3 a 9 grados.

P ¿ESTAN LAS TREMPERATURAS MAS CALIDAS CAUSANDO EFECTOS DAÑINOS?

R El calentamiento global ya está causando daños en muchas partes de los Estados Unidos. En 2002, Arizona y Oregón sufrieron las peores temporadas de incendios arrasadores en la historia. El mismo año, la sequía provocó severas tormentas de polvo en Montana, Colorado y Kansas, y las inundaciones causaron daños millonarios de dólares en Texas, Montana y Dakota del Norte. Desde principios de la década de 1950, la acumulación de nieve ha disminuido un 60% y las temporadas invernales se han acortado en algunas áreas de la Cordillera Cascade en Oregon y Washington.Por supuesto que los impactos del calentamiento global no se limitan a los Estados Unidos. En el año 2003, olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en Europa y más de 1,500 muertes en la India. Además, el área del casco polar Ártico esta disminuyendo a un ritmo de 9% cada década, hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros eventos.

P El derretimiento de glaciares, el derretimiento temprano de la nieve y las sequías severas causarán mayor escasez de agua en el Oeste de los Estados Unidos.
El aumento en los niveles del mar producirá inundaciones costeras en el litoral del Este, en Florida y en otr¿HAY RELAMENTE UNA CAUSA POR LA CUAL PREOCUPARNOS SERIAMENTE?

R Sí. El calentamiento global es un fenómeno complejo y sus impactos a gran escala son difíciles de predecir con certeza. Sin embargo, cada año los científicos tienen más información sobre la forma en que el calentamiento global está afectando al planeta y muchos de ellos concuerdan en que es probable que algunas consecuencias ocurran si continúan las tendencias actuales. Entre otras:

P ¿PODRIA EL CALENTAMIENTO GLOBAL DESENCADENAR UNA CATASTROFE REPENTINA ?

R Recientemente, investigadores e inclusive el Departamento de la Defensa de EE.UU. han estudiado la posibilidad de un abrupto cambio climatológico en el cual el gradual calentamiento global desencadena un cambio repentino en el clima de la Tierra, causando que algunas partes del mundo se calienten o enfríen notablemente en el transcurso de unos cuantos años.En febrero de 2004, consultores del Pentágono redactaron un informe estableciendo los posibles impactos de un abrupto cambio climatológico en la seguridad nacional. En el peor de los casos, concluyó el estudio, el calentamiento global podría convertir en inhabitables grandes áreas del mundo y causar enorme escasez de alimentos y agua, produciendo emigraciones masivas y guerras

P ¿QUE PAIS ES EL PRINCIPALCAUSANTE DEL CALENTANIEMTO GLOBAL?

R Los Estados Unidos. Aunque los estadounidenses solamente representamos el 4% de la población mundial, producimos el 25% de la contaminación por emisión de bióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles, superando en mayor grado a las emisiones de cualquier otro país. De hecho, los Estados Unidos emite más bióxido de carbono que la China, la India y el Japón juntos. Es evidente que los Estados Unidos debe asumir el liderazgo en la resolución del problema; y como principal desarrollador de nuevas tecnologías en el mundo, estamos en una posición privilegiada para hacerlo, ya que tenemos los conocimientos y la experiencia.

P ¿COMO PODEMOS DISMINUIR LA CONTAMINACION QUE CAUSA LE CALENTAMIENTO GLOBAL?

R Es sencillo: Reduciendo la contaminación de los vehículos y las plantas generadoras de energía. Debemos generalizar de inmediato el uso de las tecnologías existentes para fabricar automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más modernos. Podemos empezar a usar fuentes renovables de energía como la eólica, la solar y la geotérmica. Además, podemos fabricar equipos más eficientes y conservar energía.

P ¿POR QUE EN LA ACTUALIDAD EL USO DE ESTAS TECNOLOGIAS NO ESTA GENERALIZADO?

R Porque, aunque existen las tecnologías, lo que no existe es la voluntad política y empresarial de generalizar su uso. Muchas compañías en la industria automotriz y energética presionan a la Casa Blanca y al Congreso para detener o retrasar nuevas leyes o reglamentos y para dejar de hacer cumplir los reglamentos existentes, que producirían estos cambios. Desde el requisito de los convertidores catalíticos, hasta la mejora del rendimiento del combustible con mayor kilometraje por litro, las compañías automotrices han rechazado hasta las medidas más leves de protección de la salud pública y el medio ambiente. Para lograr avances, el pueblo estadounidense tendrá que exigirlo.

P ¿NECESITAMOS NUEVAS LEYES QUE EXIJAN A LA INDUSTRIA DISMINUIR LAS EMISIONES DE CANTAMINACION QUE CAUSAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

R Sí, la administración de Bush está promoviendo una iniciativa mediante la cual las compañías energéticas deben disminuir sus emisiones a la atmósfera, pero solamente si ellas deciden hacerlo. Sin embargo, como se ha demostrado en los últimos 10 años, los programas voluntarios no detienen el aumento en las emisiones. Las propuestas de poner un límite a las emisiones de bióxido de carbono y otros contaminantes que atrapan el calor de las principales fuentes emisoras de los Estados Unidos, las plantas generadoras de energía, las instalaciones industriales y los combustibles para el transporte, están obteniendo cada vez más apoyo en el Congreso.Hacer más estrictos los requisitos de eficiencia para los aparatos eléctricos también ayudará a reducir la contaminación. Un ejemplo es la norma de reducción del 30% que ya se requiere para los sistemas centrales de aire acondicionado y de calefacción, un logro de la era de Clinton que evitará la emisión de 51 millones de toneladas métricas de carbono, el equivalente a sacar 34 millones de automóviles de las calles durante un año. .



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWY3fU-Irc-H__jjKlKb2FM4thZqgNoeO-CBe4BhBBYwhhza9a1RugaFfRJj-ksEbGxgE6b1zexwup9nDeFARDLSB__KqLyXx5h2yONZNHBebsZBKuNaQ6AmJ_3e_D8gpyLODNLIIVaYg/

FACTORES NATURALES


En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre pero no solo el hombre contamina sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician también pueden perjudicar al medio ambiente algunos de estos son

· organismos vivos
· clima
· relieve
· deforestación
· sobre forestación
· incendios forestales

ORGANISMOS VIVOS: Existen animales de postores que son beneficios para la vegetación como lo es la vaca que con su materia fecal abona la tierra también existen animales como el chivo que con sus pezuñas y su forma de comer erosiona afectando la tierra



-http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente


http://www.ocurre.cl/mark1/images/stories/incendios-forestales.jpgforestales.jpg

DERRETIMIENTO DE LOS POLOS, GLACIARES Y CAPA HELADA DE GROENLANDIA



La pérdida de glaciares y de los casquetes polares durante este siglo puede ser responsable de hasta un 60% de la subida del nivel del mar, lo que supone entre 10 y 25 centímetros; si llegasen a fundirse completamente, el aumento del nivel del agua sería de un metro. Éstos son los resultados presentados en la revista Science por un equipo científico internacional cuyas conclusiones suponen un reto a la opinión más generalizada entre los especialistas, según la cual la pérdida de los hielos que hay sobre tierra firme (en la Antártida y en Groenlandia) sería la responsable de la subida del océano.
Según las mediciones y cálculos realizados por el equipo, dirigido por Mark F. Meier (Universidad de Colorado en Boulder, EE UU), Groenlandia contribuye con un 28% al total de subida del nivel del océano ya registrada, mientras que a la fusión de hielos antárticos corresponde otro 12%. Muchos científicos habían estimado que el derretimiento que están sufriendo esas dos grandes plataformas cubiertas de hielo supondrían el 60% del agua extra que se incorpora al mar.
Sin embargo, son los glaciares (tanto marinos como montañosos) y los casquetes polares los que más agua aportan, ya que vierten actualmente unos 400 kilómetros cúbicos por año, cantidad que está aumentando en unos doce kilómetros cúbicos anuales.
Este nuevo conocimiento tendrá muchas implicaciones en las predicciones del cambio global provocado por el cambio climático, ya que cada tipo de masa helada se rige por sus particulares procesos y efectos.
A las estimaciones de subida del nivel del mar debida a las contribuciones de los glaciares y casquetes polares en este siglo, subrayan Meier y sus colegas, hay que aumentar la subida debida a la expansión térmica del agua oceánica, que puede ser el doble. Los científicos recuerdan también que una subida del nivel del mar de 30 centímetros supone, como media mundial, la inundación de una franja costera de unos treinta metros. Cien millones de personas viven actualmente en los territorios que quedarían sumergidos si el océano subiera unos noventa centímetros.
Meier y sus colegas han trabajado con información tomada desde satélites y aviones, así como con datos medidos directamente en glaciares, casquetes polares, la capa helada de Groenlandia y las capas antárticas del este y del oeste. Además, han incorporado las mediciones de glaciares de montaña -desde los pequeños hasta los más grandes- en Rusia, Europa, China, Asia Central, Canadá y América del Sur.




http://blueplanet26.files.wordpress.com/2009/02/deshielo-polar-2.jpg



EL CALENTAMIENTO GLOBAL




Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de de este artículo.En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Este artículo o sección tiene un estilo difícil de entender para los lectores interesados en el tema. Si tienes capacidad, contribuye a hacerlo más accesible para el público general, sin eliminar los detalles técnicos que interesan a los especialistas.

Dos mil años de temperaturas medias de acuerdo a varias reconstrucciones, calculadas en Regresión local decadal, terminando en el 2004.
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la
temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 —coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo ya sea en relación a periodos más extensos. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. (ver op cit).
El calentamiento global está asociado a un
cambio climático, que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente C02— de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
El cuerpo de la
ONU encargado del análisis de los datos científicos relevantes —el IPCC (Inter-Governmental Panel on Climate Change o Panel Intergubernamental del Cambio Climático)— sostiene que «la mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas». Esto es conocido como la teoría antropogénica y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de
modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano.
El
Protocolo de Kyoto, acuerdo originado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptado en la Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEI.
Más allá del consenso científico general en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global, hay un intenso debate político sobre la realidad de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos entre esos políticos opinan que el presunto consenso climático es una completa falacia y en enero de 2009 la minoría
republicana del Senado de los Estados Unidos elaboró una lista con más de 700 científicos que disentían del origen antrópico de los cambios de temperatura de la Tierra;[ En 2009 se descubrió el pretendido escándalo del Climagate, que alegadamente demostró que los científicos de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia habrían manipulado los datos para así coincidir con las teorías del calentamiento global. Sin embargo, observadores científicos independientes cuestionan esa interpretación. Nature comenta: “Lo que los correos electrónicos no muestran, sin embargo, es una gran conspiración para confeccionar el calentamiento global...” y New Scientist apunta que “no se ha mostrado que haya en los correos electrónicos hackeados algo que implique una socavación de ninguna de las conclusiones científicas" Continuando a examinar algunas de las sugerencias de los escépticos del origen antropogénico del calentamiento global, el artículo muestra varios ejemplos de falta de ajustamiento a los hechos y rigor - por ejemplo, la presentación de artículos de opinión de periodistas como “artículos científicos revisados por pares”- y concluye: “dejamos que los lectores saquen sus propias conclusiones acerca de en quien confiar”.
Algunos de los oponentes políticos de la propuesta parecen temer que la propuestas de acción para prevenir consecuencias del fenómeno tienen una motivación política. Por ejemplo: el
Vizconde Christopher Monckton -hombre de negocios, político y periodista británico que gusta autodescribirse como “experto en el cambio climático” a pesar de carecer de alguna cualificación científica, argumenta que el propósito del “tratado” (que en su opinión seria inevitablemente firmado en Copenhague (ver Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009) es imponer un Gobierno Mundial, impulsado por, entre otros, Obama quien seria, en la opinión del Sr vizconde, un simpatizante comunista. Conviene recordar que tanto la idea del Gobierno Mundial como del comunismo son poderosas bestias negras en la ideología de ciertos sectores políticos en EEUU. (ver por ejemplo, Nuevo Orden Mundial (conspiración)). El vizconde ha sido acusado repetidamente de manipular los datos.
Existen además intereses económicos cruzados, ya que hay muchas empresas que podrían ser seria y negativamente afectadas si se las hiciera responsable de sus
externalidades,[15específicamente, el control de emisiones de CO2 (ver también tragedia de los comunes) , y otras que se lucran extraordinariamente de las cuantiosas subvenciones a energías renovables cuyos elevados costos las hacen incapaces de competir con las tradicionales. Así por ejemplo, el jefe del IPCC, Rajendra Pachauri fue acusado por Monckton- en diciembre de 2009- de conflicto de intereses y uso de información privilegiada por su pasado como magnate petrolero y sus vínculos con el comercio de cuotas de emisión de contaminación. Al Gore ha sido cuestionado por lucrarse invirtiendo en empresas verdes auspiciadas por la política ecologista. De igual modo, el diario izquierdista británico The Guardian y la ONG ecologista Greenpeace acusaron en 2007 a la petrolera ExxonMobil de financiar informes que pusieran en duda la tesis oficial sobre el cambio climático.


ORIIGEN ETIMOLOGICO



Origen (y forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La palabra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos lados". La expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su comprensión. Por ejemplo, otras acepciones del término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o una actitud, como tener buen ambiente con los amigos.
Aunque la expresión medio ambiente aún es, suele pronunciarse átona, de forma que ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta. Por ello, el
Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española recomienda utilizar la grafía medio ambiente, cuyo plural es medioambientes.


http://www.plotinus.com/images/077.jpg











miércoles, 18 de agosto de 2010

En este blog podrás informante acerca de todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, sus cuidados, sus cambios, todo para poder concervarlo en su mejor estado y  muchas cosas que jamas te imaginarias acerca del medio ambiente... así que disfruta toda su información.